-
-
por
Ags Sports
Aguascalientes, Mx.
Martes 3 de julio 2021
Tras haber participado en sus primeros Juegos Olímpicos, el
halterista hidrocálido Jonathan Muñoz Martínez habló sobre su experiencia, así
como de su preparación y otras polémicas que se han presentado en la justa más
importante del mundo.
En su oportunidad, el titular del Instituto del Deporte del
Estado de Aguascalientes (IDEA), Manuel Aceves Rubio, le dio la bienvenida
“a nuestro orgullo, Jonathan Muñoz, estamos muy contentos porque quedó en el
décimo lugar, está en el Top 10 del mundo y por eso estamos contentos y con el
gusto de tenerlo en casa”.
Por su parte, Jonathan Muñoz, detalló lo complicado que fue
su proceso olímpico, ya que no sólo fueron los seis eventos clasificatorios,
así como los tres campamentos en China, sino los 13 años que tiene practicando
el Levantamiento de Pesas.
Recordó que al quedar en el Top 10, recibió la llamada que le
confirmaba su participación en Tokio 2020, lo que puso feliz a su familia, ya
que no sólo era su sueño, sino de todos.
Acerca de su participación manifestó que al llegar a Tokio
no sintió nervios, pero una vez que estuvo en el área de entrenamiento y vio el
escenario, el estadio, las luces, quedó impactado, sin embargo, después del
primer intento las cosas se facilitaron.
Sobre el resultado y lo que la gente espera de los atletas
olímpicos señaló que “cuando estás en Juegos Olímpicos no te concentras en lo
que esperan de ti, te concentras en tu competencia, mis apoyos más grandes son
el IDEA, Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Ejército y
mi familia, algunos particulares”.
En cuanto al polémico tema de los uniformes y la selección de
softbol, señaló que tirar esa indumentaria “no es ético”, sobre todo porque
portarlo es motivo de orgullo, representar “tu esfuerzo”, además, con él “nos
sentimos unos guerreros, somos unos soldados de la nación”.
Y como apunte mencionó que tenían permitido llevar dos
maletas de 23kg cada una, así como la de mano.
Para Jonathan Muñoz, la edad ideal para el Levantamiento de
Pesas es entre 25 y 30 años, por lo que sueña con ir a París 2024, pero habrá
que esperar y superar otro proceso.
Sobre el dominio de China y Estados Unidos en el medallero,
comentó que ellos tienen otra mentalidad y “otra manera de ver el deporte” y es
lo que los tiene a la cabeza y en México, el “deporte de iniciación” depende de
los papás, por ello recomendó a los padres de familia inculcar el deporte en
sus hijos.
Por su parte, el entrenador y padre de Jonathan, David Muñoz
reconoció el trabajo y esfuerzo de su hijo y lamentó no poder acompañarlo a
Tokio, pero ahora van a comenzar a planear el siguiente proceso porque el ciclo
es más corto, y al parecer se reducirán los participantes por el tema del
dopaje.
Cabe recordar que David Muñoz no pudo ir a competir a los
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, ya que se lesionó una rodilla, pero ahora
que Jonathan pudo cumplir ese sueño, él también cerró ese ciclo.
Finalmente, detalló que ahora Jonathan deberá prepararse
para el campeonato mundial de diciembre, que exige la Federación, pero aún no
hay nada programado, ya que tiene que descansar física y psicológicamente.
